Enfermedad de Fabry

Enfermedad de Fabry

[Secuenciación del gen GLA]

Método de Secuenciación Masiva en Paralelo tras Amplificación del Gen GLA: este es el estudio de elección ante la sospecha clínica de enfermedad de Fabry.
Se realiza mediante la tecnología de NGS, por el método de amplificación del gen GLA. Incluye todos los exones y las regiones no codificantes (UTRs, intrones, y regiones adyacentes). Permite la evaluación de posibles variantes estructurales y variaciones en el número de copias (CNVs), con lo que el rendimiento diagnóstico es superior a la técnica habitual por método Sanger.

Consentimiento info.

Panel de Miocardiopatía Hipertrófica:
La enfermedad de Fabry es una de las principales fenocopias de la miocardiopatía hipertrófica, y es habitual que con este diagnóstico se remitan los pacientes a las consultas. En el caso de que la sospecha de enfermedad de Fabry no sea elevada, o que existan datos de afectación cardíaca no explicados por esta enfermedad (patrón de la hipertrofia que no sugiere Fabry, hipertrofia a edades tempranas o sin afectación de otros órganos, etc.), recomendamos iniciar la evaluación por el panel de miocardiopatía hipertrófica.

Panel de general Miocardiopatías [204 genes]: se incluyen 204 genes que cubren todo el espectro de presentación de las miocardiopatías (miocardiopatía hipertrófica, dilatada, restrictiva, arritmogénica, y no compactada) incluyendo además las RASopatías, enfermedades de depósito, y las enfermedades cardíacas congénitas.

Debería ser considerado cuando el paciente presenta evidencia de afectación miocárdica, pero el fenotipo no es del todo claro, o existen dudas diagnósticas y cuando en el paciente o la familia existe superposición entre estos fenotipos, lo cual no es infrecuente en la práctica clínica.

Solicitar estudio
Consentimiento info.

Panel general de Enfermedades cardiovasculares [405 genes]: este panel incluye todos los genes asociados o potencialmente asociados al desarrollo de enfermedades cardiovasculares hereditarias, al igual que genes que se asocian a un mayor riesgo cardiovascular global.

Se trata de un grupo de enfermedades heterogéneas, y el estudio genético permite el diagnóstico diferencial entre las mismas. También es de utilidad cuando se sospecha una etiología multigénica.

Debería considerarse cuando se quiere realizar un estudio exhaustivo de todos los genes relacionados con patología cardiovascular, especialmente en casos de muerte súbita en donde la información clínica o patológica es incompleta, o el diagnóstico no es claro.

En cuanto a la investigación, es una opción atractiva frente a los exomas, ya que incluye tanto genes de probada patogenicidad como genes candidatos. El estudio asegura una máxima rentabilidad con adecuadas coberturas (lo que permite evaluar variantes estructurales, como grandes deleciones y duplicaciones).

Solicitar estudio
Consentimiento info.

Este es el estudio de elección ante la sospecha clínica de enfermedad de Fabry.

Se realiza mediante la tecnología de NGS, por el método de amplificación del gen GLA. Incluye todos los exones y las regiones no codificantes (UTRs, intrones, y regiones adyacentes). Permite la evaluación de posibles variantes estructurales y variaciones en el número de copias (CNVs), con lo que el rendimiento diagnóstico es superior a la técnica habitual por método Sanger.

Consentimiento info.

La enfermedad de Fabry es una de las principales fenocopias de la miocardiopatía hipertrófica, y es habitual que con este diagnóstico se remitan los pacientes a las consultas. En el caso de que la sospecha de enfermedad de Fabry no sea elevada, o que existan datos de afectación cardíaca no explicados por esta enfermedad (patrón de la hipertrofia que no sugiere Fabry, hipertrofia a edades tempranas o sin afectación de otros órganos, etc.), recomendamos iniciar la evaluación por el panel de miocardiopatía hipertrófica.

Se incluyen 204 genes que cubren todo el espectro de presentación de las miocardiopatías (miocardiopatía hipertrófica, dilatada, restrictiva, arritmogénica, y no compactada) incluyendo además las RASopatías, enfermedades de depósito, y las enfermedades cardíacas congénitas.

Debería ser considerado cuando el paciente presenta evidencia de afectación miocárdica, pero el fenotipo no es del todo claro, o existen dudas diagnósticas y cuando en el paciente o la familia existe superposición entre estos fenotipos, lo cual no es infrecuente en la práctica clínica.

Solicitar estudio
Consentimiento info.

Este panel incluye todos los genes asociados o potencialmente asociados al desarrollo de enfermedades cardiovasculares hereditarias, al igual que genes que se asocian a un mayor riesgo cardiovascular global.

Se trata de un grupo de enfermedades heterogéneas, y el estudio genético permite el diagnóstico diferencial entre las mismas. También es de utilidad cuando se sospecha una etiología multigénica.

Debería considerarse cuando se quiere realizar un estudio exhaustivo de todos los genes relacionados con patología cardiovascular, especialmente en casos de muerte súbita en donde la información clínica o patológica es incompleta, o el diagnóstico no es claro.

En cuanto a la investigación, es una opción atractiva frente a los exomas, ya que incluye tanto genes de probada patogenicidad como genes candidatos. El estudio asegura una máxima rentabilidad con adecuadas coberturas (lo que permite evaluar variantes estructurales, como grandes deleciones y duplicaciones).

Solicitar estudio
Consentimiento info.
Nota genes
NOTA GENES
-> Genes Prioritarios: genes en donde existe suficiente evidencia (clínica y funcional) para considerarlos asociados a la enfermedad; se encuentran incluidos en las guías de práctica clínica. -> Genes Secundarios: otros genes relacionados con la enfermedad. -> * Genes Candidatos: sin evidencia pero potencialmente relacionado con el fenotipo.
  • Personas con sospecha o diagnóstico clínico de enfermedad de Fabry.
    • Niños y adolescentes: Dolores agudos o crónicos en extremidades que no responden a la analgesia habitual (acroparestesias); fiebre recurrente de origen desconocido; intolerancia al calor, frío o ejercicio; trastornos intestinales crónicos de origen incierto; angioqueratomas difusos; hipohidrosis; alteraciones osteoarticulares; proteinuria; retraso en el crecimiento; opacidades corneales (“cornea verticillata”).
    • Adultos: Persistencia de los síntomas anteriores; insuficiencia renal de origen incierto; hipertrofia ventricular izquierda (miocardiopatía hipertrófica); disnea, tolerancia reducida al ejercicio, angina, dolor torácico, palpitaciones, arritmias enfermedad cerebrovascular precoz; pérdida de audición y tinnitus.
  • Estudio familiar: Búsqueda de mutación previamente identificada en caso índice (familiares de pacientes con enfermedad de Fabry en los que se haya identificado previamente una mutación).
  • Biegstraaten M, Arngrímsson R, Barbey F et al. Recommendations for initiation and cessation of enzyme replacement therapy in patients with Fabry disease: the European Fabry Working Group consensus document. Orphanet J Rare Dis. 2015 Mar 27;10:36.
  • Smid BE, van der Tol L, Cecchi F et al. Uncertain diagnosis of Fabry disease: consensus recommendation on diagnosis in adults with left ventricular hypertrophy and genetic variants of unknown significance. Int J Cardiol. 2014 Dec 15;177(2):400-8.
  • Laney DA, Bennett RL, Clarke V et al. Fox A, Hopkin RJ, Johnson J, O’Rourke E, Sims K, Walter G. Fabry disease practice guidelines: recommendations of the National Society of Genetic Counselors.J Genet Couns. 2013 Oct;22(5):555-64.
  • Gal A, Beck M, Winchester B. Clinical utility gene card for: Fabry disease. Eur J Hum Genet. 2012 Feb;20(2).

Las mutaciones causantes de enfermedad suelen ser mutaciones puntuales en aproximadamente el 70% de los casos, pero hay descritos pequeños o grandes reordenamientos hasta en un 30% de los casos.

Utilizando la NGS (que permite la detección de posibles deleciones/inserciones), la probabilidad de detectar un estudio genético positivo cuando la enfermedad está bien caracterizada desde el punto de vista clínico, es cercana al 100%.

Configuración cookies
Al visitar nuestro sitio web, podemos almacenar información a través de su navegador, generalmente en forma de cookies. Aquí podrá cambiar sus preferencias de privacidad. El bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar a su experiencia en nuestro sitio web.